top of page
gotas-neuroterapias-01_edited_edited.png

TDAH

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

¿Te preocupa la falta de atención de tu hijo/a, notas dificultades para regular sus emociones, actua de forma impulsiva y le cuesta seguir instrucciones? 
gotas-neuroterapias-01_edited.png

¿Sientes que estos desafíos causan estrés en casa  o afectan su autoestima y rendimiento? Si estas situaciones te suenan familiares, considera cómo puedes apoyarlo para que enfrente estos retos de manera efectiva. Hay maneras de guiarlo hacia un entorno más tranquilo, organizado y exitoso que les brinde +Bienestar.

El trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo, heterogéneo, y caracterizado por niveles excesivos de inatención, hiperactividad e impulsividad.

gotas-neuroterapias-01_edited.png
photo-unrecognizable-lady-sits-back-points-with-pen-notebook-explains-material-younger-bro
gotas-neuroterapias-01_edited.png
teenagers-sitting-together.jpg

Se manifiesta ante situaciones que exigen control de los impulsos, inhibición o gestión de recursos atencionales.

​Los niños se encuentran en una etapa crítica del neurodesarrollo, su cerebro se mantiene en constante crecimiento y evolución lo que hace que los síntomas se presenten de distintas maneras en cada uno, sin embargo la mayoría de ellos experimentan: 

Síntomas atencionales

  • Omisión a los detalles o errores por descuido.

  • Pierde cosas necesarias.

  • Se distrae con facilidad por estímulos externos.

  • Olvida las actividades cotidianas.

  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente o externo).

  • Dificultad para seguir las instrucciones y terminar las tareas escolares.

  • Pobre organización de las tareas y actividades (gestión de tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).

  • Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que requieren un esfuerzo atencional sostenido.

Síntomas de hiperactividad

  • Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.

  • Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado.

  • Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.

  • Se le dificulta  jugar o ocuparse tranquilamente en actividades recreativas

  • Con frecuencia habla excesivamente.

  • Combina actividades y empieza nuevas sin haber terminado la anterior.

  • Salta de una idea a otra al hablar. 

​​Síntomas de Impulsividad 

  • ​Se adelanta a las instrucciones. 

  • Dificultad para autorregularse y gestionar sus emociones. 

  • No mide peligros.

  • Reaccionar de forma exagerada ante la frustración, la decepción, los errores y las críticas.(Este color de fondo no significa nada pero no lo pude quitar)

  • Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.

  • Le es difícil esperar su turno.

  • Interrumpe o se inmiscuye con otros.

  • Urgencia por verbalizar pensamientos.(Decir lo que piensa) 

  • Salta reglas.

  • Dificultad para leer el lenguaje no verbal. 

Existen 3 tipos de TDAH 

Niña Feliz

TDAH Presentación predominantemente Inatento en el que los síntomas principales son las fallas en la atención.

Niño pequeño saltando

TDAH Presentación predominantemente impulsiva- hiperactiva en el que los síntomas principales son los de impulsividad/hiperactividad.

Niños que soplan burbujas

TDAH Presentación de tipo combinada en el que los síntomas incluyen las fallas en la atención y de impulsividad/hiperactividad. 

El cerebro de un niño con TDAH madura de manera distinta, las investigaciones nos muestran cómo algunas partes del cerebro tardan más en madurar en las personas con TDAH y lo hacen de forma más desorganizada. Una parte de la atención temprana en ninoños/as con TDAH está enfocada en estimular esas áreas que están en proceso de desarrollo para así lograr que su maduración se dé de la  forma más óptima posible.  

Solicita aquí una consulta
mid-shot-man-laying-couch-therapy-cabinet.jpg

¿En qué momento acudir a un especialista?

Si los síntomas descritos anteriormente interrumpen con tu vida o generan estrés y estancamiento acudir a atención especializada de inmediato te acercará a un mayor +Bienestar y calidad de vida.  

​El tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) debe ser multidisciplinar y multimodal. Lo cual indica que deben participar diferentes especialistas con diferentes terapias, basados en la gravedad de los síntomas de cada caso particular.

 

El TDAH puede impactar en distintas áreas de la vida del afectado, es necesario atender e intervenir sobre los aspectos cognitivos, conductuales, educativos, afectivos, familiares y sociales. Para ello en Neuroterapias ofrecemos atención de Psiquiatría, Psicólogía, Psicopedagogía con experiencia en TDAH.

 

Puede solicitar aquí una Consulta por sospecha de TDAH. 

doctor-checking-patients-x-ray.jpg

¿Cuál es el tratamiento para el TDAH

¿Existen tratamientos naturales basados ​​en evidencia para el TDAH?

El neurofeedback es el más innovador tratamiento coadyuvante del TDAH con evidencia científica y recomendado por La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y la Sociedad Internacional de Neurofeedback e Investigación (ISNR)    El Neurofeedback es un tipo de entrenamiento que enseña a las personas a optimizar su actividad cerebral mediante el entrenamiento, mejorando así la concentración y reduciendo la impulsividad, sin medicación ni intervenciones dolorosas ni invasivas. 

¿Hay algunas recomendaciones generales para pacientes con TDAH?

​Los cambios en la dieta y la suplementación, como los suplementos de omega, pueden ser ventajosos para quienes tienen niveles bajos de ácidos grasos omega. Algunas investigaciones sugieren que estos suplementos pueden mejorar los síntomas del TDAH. En el caso de los niños es importante tomar en cuenta que establecer límites adecuados, mantener una rutina estable y asistir a atención terapéutica hacen una diferencia importante en su pronóstico y diagnóstico. El ejercicio físico puede ayudar a regular la actividad cerebral en general así como pasar tiempo al aire libre también puede ser útil, ya que proporciona un descanso de la atención voluntaria y ayuda a concentrarse posteriormente y beneficia al +Bienestar en general.   Las dietas de eliminación, que implican identificar sensibilidades alimentarias y eliminar alimentos específicos, también pueden aliviar los síntomas siempre que sean llevados por un médico especializado que proporcione una orientación específica al paciente. Las prácticas de atención plena, como la meditación, promueven estar presente en el momento, reduciendo los sentimientos negativos y la ansiedad. Esto puede ayudar a las personas con TDAH a controlar la impulsividad y la inquietud. ​ Debido a que los síntomas y la gravedad de cada individuo son únicos, es importante consultar con un profesional de la salud para comprender que estos enfoques suelen funcionar mejor como complementos de los tratamientos tradicionales.​

*Esta información fue publicada por el equipo de Neuroterapias y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no remplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.

Fecha de publicación: 2024

Solicita aquí una consulta
bottom of page